Pedro García Cervera , Presidente del club Atlético de San Sebastián, con el apoyo de las personas firmantes de este documento, han decidido presentar la candidatura al Tambor de Oro de Donostia/San Sebastián 2017 a Maialen Chourraut, Campeona Olímpica de Slalom K1 en las pasadas Olimpiadas de Rio 2016.
Entre las circunstancias, características y méritos de Maialen que consideramos permiten valorar esta candidatura pueden apreciarse las siguientes:
Maialen, nació el 8 de marzo de 1983 en Donostia/San Sebastián y creció en Lasarte junto con su familia y amigos.
Maialen, fue una niña activa y con curiosidad por conocer diferentes deportes. Su inquietud finalmente le llevó al Atlético San Sebastián, donde el verano de 1997 realizó un cursillo de piragüismo, con Luis Murguía su primer entrenador. Le gustó remar en la Bahía de la Concha, el contacto con el agua y la sensación de libertad.
Así con toda la inocencia e ilusión de una joven quinceañera, se integró en la sección de Piragüismo del club más importante y emblemático de la ciudad. Sus andaduras en el mundo del Piragüismo fueron evolucionando poco a poco. Junto con Luis y sus compañeros creció tanto como deportista y como persona.
Año tras año ha recorrido la península promocionando el nombre de Donostia con sus 14 medallas de Campeona de España. Pero a Maialen, pronto el territorio nacional se le quedó pequeño.
En el 2004 dio un gran salto logrando el subcampeonato de Europa – sub 23.
No todo han sido éxitos y alegrías en este largo viaje deportivo, también decepciones, derrotas, lesiones… Desgraciadamente, a lo largo del 2004 y 2005 tuvo que enfrentarse a dos operaciones. El primer año el hombro izquierdo y el segundo el derecho.
Ello no supuso el ocaso de su carrera deportiva. Todo lo contrario. Con constancia, sacrificio y mucho esfuerzo, valores que le caracterizan, supo afrontar y superar esta dura etapa.
De este modo, a partir del 2008, cuando quedó 16ª en los JJOO de Pekín, comenzó a recoger los frutos de su duro trabajo:
Plata Campeonato del Mundo, 2009.
Bronce Campeonato del Mundo, 2011 y como colofón:
Bronce Olímpico en Londres 2012, proyectando el nombre de Donostia-San Sebastián por todo el mundo.
Maialen, había conseguido lo que todo deportista ha soñado alguna vez, una medalla olímpica. Donostia también consiguió su primera medalla olímpica en aguas bravas. Pero ella quería seguir cumpliendo sueños, y uno de ellos era ser madre junto con su marido y entrenador Xabi. Y así fue, en 2012 nació su hija Ane.
Una vez más, Maialen tenia nuevos retos, ser madre y volver a llegar al más alto nivel competitivo.
Pudo y supo conciliar la familia y los largos periodos de concentración. En el 2015 nos enseñó que era posible ser madre y campeona de Europa.
Alegría que le dio la energía suficiente para demostrar al mundo entero la posibilidad de compaginar la maternidad con el deporte de elite, como así lo hizo al ser la actual Campeona Olímpica de Slalom K1 en las pasadas Olimpiadas de Rio 2016, siendo también la primera mujer, madre, en ganar un oro Olímpico individual.
No por conocido se puede obviar la repercusión que su oro olímpico ha tenido en todos los medios informativos destacándose su origen donostiarra.
Sin caer en el tópico y de corazón, Maialen, en sus numerosos viajes, siempre alardea y presume de su origen, de nuestra ciudad, de la belleza de La Concha, en donde dio sus primeras paladas, del Atlético San Sebastián, club en el que se inició y al que sigue perteneciendo, de su tierra y de su idioma.
Gure Maialen, mujer, madre, amiga, deportista… se ha convertido en la mejor Embajadora de las bonanzas y logros del deporte Donostiarra en el exterior.
Pedro García Cervera , Presidente del club Atlético de San Sebastián, con el apoyo de las personas firmantes de este documento, han decidido presentar la candidatura al Tambor de Oro de Donostia/San Sebastián 2017 a Maialen Chourraut, Campeona Olímpica de Slalom K1 en las pasadas Olimpiadas de Rio 2016.
Entre las circunstancias, características y méritos de Maialen que consideramos permiten valorar esta candidatura pueden apreciarse las siguientes:
Maialen, nació el 8 de marzo de 1983 en Donostia/San Sebastián y creció en Lasarte junto con su familia y amigos.
Maialen, fue una niña activa y con curiosidad por conocer diferentes deportes. Su inquietud finalmente le llevó al Atlético San Sebastián, donde el verano de 1997 realizó un cursillo de piragüismo, con Luis Murguía su primer entrenador. Le gustó remar en la Bahía de la Concha, el contacto con el agua y la sensación de libertad.
Así con toda la inocencia e ilusión de una joven quinceañera, se integró en la sección de Piragüismo del club más importante y emblemático de la ciudad. Sus andaduras en el mundo del Piragüismo fueron evolucionando poco a poco. Junto con Luis y sus compañeros creció tanto como deportista y como persona.
Año tras año ha recorrido la península promocionando el nombre de Donostia con sus 14 medallas de Campeona de España. Pero a Maialen, pronto el territorio nacional se le quedó pequeño.
En el 2004 dio un gran salto logrando el subcampeonato de Europa – sub 23.
No todo han sido éxitos y alegrías en este largo viaje deportivo, también decepciones, derrotas, lesiones… Desgraciadamente, a lo largo del 2004 y 2005 tuvo que enfrentarse a dos operaciones. El primer año el hombro izquierdo y el segundo el derecho.
Ello no supuso el ocaso de su carrera deportiva. Todo lo contrario. Con constancia, sacrificio y mucho esfuerzo, valores que le caracterizan, supo afrontar y superar esta dura etapa.
De este modo, a partir del 2008, cuando quedó 16ª en los JJOO de Pekín, comenzó a recoger los frutos de su duro trabajo:
Plata Campeonato del Mundo, 2009.
Bronce Campeonato del Mundo, 2011 y como colofón:
Bronce Olímpico en Londres 2012, proyectando el nombre de Donostia-San Sebastián por todo el mundo.
Maialen, había conseguido lo que todo deportista ha soñado alguna vez, una medalla olímpica. Donostia también consiguió su primera medalla olímpica en aguas bravas. Pero ella quería seguir cumpliendo sueños, y uno de ellos era ser madre junto con su marido y entrenador Xabi. Y así fue, en 2012 nació su hija Ane.
Una vez más, Maialen tenia nuevos retos, ser madre y volver a llegar al más alto nivel competitivo.
Pudo y supo conciliar la familia y los largos periodos de concentración. En el 2015 nos enseñó que era posible ser madre y campeona de Europa.
Alegría que le dio la energía suficiente para demostrar al mundo entero la posibilidad de compaginar la maternidad con el deporte de elite, como así lo hizo al ser la actual Campeona Olímpica de Slalom K1 en las pasadas Olimpiadas de Rio 2016, siendo también la primera mujer, madre, en ganar un oro Olímpico individual.
No por conocido se puede obviar la repercusión que su oro olímpico ha tenido en todos los medios informativos destacándose su origen donostiarra.
Sin caer en el tópico y de corazón, Maialen, en sus numerosos viajes, siempre alardea y presume de su origen, de nuestra ciudad, de la belleza de La Concha, en donde dio sus primeras paladas, del Atlético San Sebastián, club en el que se inició y al que sigue perteneciendo, de su tierra y de su idioma.
Gure Maialen, mujer, madre, amiga, deportista… se ha convertido en la mejor Embajadora de las bonanzas y logros del deporte Donostiarra en el exterior.
- Pedro García Cervera, Presidente del club Atlético de San Sebastián.
- Martin Berasategui, cocinero. Tambor de Oro 2005.
- José Ramón Mendizábal, Tambor Mayor de la Sociedad Gaztelubide y Director técnico de la Donostiarra.
- Luis Mocoroa, Presidente de la Cofradía Vasca de Gastronomía y Artillero Mayor de la Semana grande.
- José Mº Olazabal, jugador de golf. Tambor de Oro 2000.
- Iñigo Olaizola, Promotor de la Donosti Cup. Tambor de Oro 2009.
- Juan Mº Arzac, cocinero. Medalla de oro de la ciudad 1994.
- Jokin Aperribay, Presidente de la Real Sociedad.
- Juanjo Mangas, Presidente de la Federación Española de Piragüismo. Olímpico.
- Luis Mª Lasurtegui, Presidente de la Federación Española de Remo. Medalla de plata, los Angeles 84.
- Alfonso Feijoo, Presidente de la Federación Española de Rugby. Internacional, seleccionador nacional.
- Benito Urraburu, Presidente de la Asociación de prensa deportiva de Guipuzcoa.
- Valentín Rocandio, profesor IVEF. Olímpico.
- Naroa Aguirre, atleta. Olímpica.
- Edurne Martinez de Treviño, Presidenta de la Lilaton, carrera popular femenina.
- Jose Luis Diaz (Joti), periodista y empresario.